Women4Cyber Euskadi: Breaking Barriers, Building Cyber Resilience
Women4Cyber fue creado por la “European Cybersecurity Organisation” (ECSO) en el 2018 para potenciar la participación de las mujeres en el ámbito de la Ciberseguridad, creándose en el 2022 el Women4Cyber Spain y habiendo celebrado ese mismo año en Bilbao la reunión europea del Women4Cyber Council.
Women4Cyber trabaja para conectar e inspirar a las mujeres en el apasionante mundo de la ciberseguridad, con el objetivo de construir un entorno digital más seguro, innovador y diverso. Busca impulsar el talento femenino, creando oportunidades para las futuras profesionales en este campo, a través de iniciativas como los CybHerTalks, W4C Startup School o el Programa de Mentoring entre otras muchas.
En este contexto se enmarca la celebración de esta 1ª edición del Encuentro Women4Cyber Euskadi, en la que hablaremos de los retos y barreras asociadas con la ciberseguridad y de la necesidad de la colaboración entre todas las personas para darles respuesta y generar un ecosistema de ciberseguridad compartida. Todo esto en un ambiente distendido, dinámico y participativo.
Este encuentro permitirá poner en contacto a las diferentes profesionales de Ciberseguridad de Euskadi, conocer las diferentes iniciativas que están en marcha desde Women4Cyber y ofrecer visibilidad a las profesionales vascas en diferentes contextos.
Dirigido a
Cualquier tipo de empresa, institución o profesional que esté relacionado con la Ciberseguridad, y muy especialmente a todas aquellas profesionales trabajando en este campo.
Agenda
18:30 Recepción y Apertura
Elixabete García, Directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco
19:00 Diálogo entre expertas “Breaking Barriers, Building Cyber Resilience”
Idoia Mateo, CIO Banco Santander e Izaskun Onandia, CIO ITP Aero
19:45 Construyendo la Comunidad Women4Cyber Euskadi
Ana Ayerbe, Presidenta de RENIC, Directora. Área CORES/DIGITAL TECNALIA
20:00 – 21:00 Networking
Ponentes
Idoia Mateo, además de trabajar en Grupo Santander, formó parte del International Security Advisory Board de Telefónica desde 2018 al 2023 y es miembro del Consejo Consultivo de Cyberzaintza desde el 2023.
Forma parte del Grupo Santander desde 2006 en distintos roles, donde ha tenido la suerte de en los últimos 5 años, formar parte de la transformación de Cyberseguridad en una unidad completamente Global y referente y modelo en el sector, trabajando para el Global CISO, Daniel Barriuso. Después de liderar la supervisión y coordinación diaria de todos los CISO de las entidades del Grupo, ayudándoles a adoptar servicios globales de ciberseguridad y alcanzar el nivel de calidad y madurez requerido para mantener a Santander líder en Cyber, se ha unido a One Europe para trabajar con un gran equipo para construir un modelo operativo común, con la convergencia a plataformas y sistemas compartidos y la implementación de controles cyber robustos en nuestros países (España, Reino Unido, Portugal y Polonia), mientras mantiene la doble función con CISO de Centro Corporativo (Sede Central) desde el 2021.
Una de las fundadoras de Women in CyberSecurity Spain (WICS) en 2018, vicepresidenta de Women4Cyber Spain desde 2020 y parte de Santander Women Network (SWN).
Izaskun Onandia, más de 20 años de experiencia, lidera la integración de la seguridad física, la ciberseguridad, la gobernanza del dato y la seguridad de la información en una única estrategia global. Su pasión por las nuevas tecnologías le ha llevado a trabajar en diferentes sectores, desde una empresa eléctrica hasta el sector aeronáutico pasando por el financiero, donde ha implementado y asegurado soluciones innovadoras. Su entusiasmo por la ciberseguridad le llevo a ser docente en el Máster Universitario de Seguridad, así como contribuir en diferentes ámbitos de la ciberseguridad y mentorizar a otras personas en este ámbito
Ana Ayerbe, directora del Área Cores en la Unidad DIGITAL de TECNALIA, en donde se investiga en Tecnologías habilitadoras de la Transformación Digital multidominio como son la Ciberseguridad, la Visión y la Inteligencia Artificial, y la Gobernanza de los Datos. Tambien es presidenta de RENIC - Red Española de Centros de Excelencia en Investigación en Ciberseguridad. Actualmente participa como experta en grupos de trabajo del Foro Nacional de Ciberseguridad, siendo miembro del Comité Asesor de CyberZaintza (Agencia Vasca de Ciberseguridad), de la Junta Directiva de la Plataforma Europea de Ciberseguridad ECSO (European Cybersecurity Organisation), miembro del Council de la iniciativa WOMEN4CYBER y miembro fundador de su capítulo español. Previamente ha sido miembro del SCCG (Stakeholder Cybersecurity Certification Group) de ENISA.