Tendencias tecnológicas que transformarán la industria y la sociedad en 2026
Sensórica cuántica, criptografía postcuántica, robots con inteligencia colectiva, mundos virtuales, IA simulativa persistente, nuevas identidades digitales
2026 está a las puertas de una nueva frontera tecnológica que está reconfigurando no solo la industria, sino también la forma en que concebimos la realidad. La convergencia entre la computación cuántica, la criptografía postcuántica, la inteligencia artificial simulativa y los mundos virtuales, junto con la robótica con inteligencia artificial emergente e identidades digitales aún por definir, está dando lugar a un nuevo ecosistema. En él, lo físico y lo virtual, lo humano y lo biónico, se entrelazan hasta volverse indistinguibles.
Esta jornada invita a explorar cómo los nuevos algoritmos cuánticos acelerarán la resolución de problemas imposibles hasta ayer, y cómo la criptografía postcuántica redefinirá la seguridad global. Profundizaremos en el papel de las inteligencias artificiales emergentes y persistentes, capaces de aprender, simular y evolucionar en entornos virtuales que no duermen nunca.
Desde la robótica cognitiva hasta las plataformas inmersivas interconectadas, veremos cómo estas tecnologías convergen para crear nuevas propuestas de valor y producción. El objetivo de esta jornada es claro: anticipar el impacto de las tecnologías frontera en la industria, la economía y la vida cotidiana de las personas.
2026 marca el inicio de una etapa en la que la simulación, la realidad expandida y la inteligencia artificial dejan de ser herramientas futuras para convertirse en tecnología real.
Os invitamos a descubrir en esta jornada las tendencias que cambiarán el futuro a partir de 2026.
Dirigido a
Ámbito empresarial, industrial, educativo, de la comunicación, el marketing y, en general, a todo tipo de profesionales independientemente del sector que tengan interés en conocer el estado del arte de estas tecnologías y las previsiones de su desarrollo en un futuro próximo.
Programa
9:30 – Apertura institucional y presentación de la jornada
9:40 - Ponencias
- Oportunidades y proyectos de la sensórica y computaciones cuánticas
- Quantum-safe: del riesgo a la oportunidad de las tecnologías cuánticas
- Tecnologías emergentes de la IA
- Presente y futuro de la identidad digital en Euskadi
- Cómo entrenar tu enjambre de robots: hacia una nueva inteligencia colectiva
- ¿IA simulativa persistente, mundos virtuales y robots humanoides? El umbral de una nueva distopía
11:45 – Coffee-Break
12:15 – Preguntas y respuestas en formato “dispara al ponente”
12:45 – Mesa redonda y conclusiones de la jornada
13:30 – Cierre de la jornada
Ponentes
Alejandra Ruiz – TECNALIA
Directora de poryectos en el área de tecnologías cuánticas (QTECH)
En 2007 se unió al ESI (European Software Institute) formando parte del equipo de sistemas embebidos. Posteriormente el centro se fusionó con otros creando TECNALIA en 2010. En Tecnalia ha trabajado en los equipos de sistemas embebidos, ciberseguridad y safety y Software & Systems Lifecycle Innovation. Ha participado en proyectos de aseguramiento modular en sistemas críticos, con especial foco en los dominios de automoción, aeroespacial, ferroviario y dispositivos médicos, con un amplio conocimiento de los principales estándares de seguridad funcional como IEC 61508, IEC 62443, IEC 62304, DO178, ISO 26262. Sus principales intereses son: Validación y verificación temprana de sistemas híbridos (clásico-cuánticos); Testing de algoritmos cuánticos; Quantum Key Distribution; y Anillos de comunicaciones cuánticas.
Desde su creación en 2022 forma parte del equipo de tecnologías cuánticas donde ha dirigido los primeros proyectos de tecnologías cuánticas aplicadas del País Vasco. Con amplia experiencia en proyectos europeos donde ha participado y coordinado proyectos FP7, ECSEL, Iberoeka, H2020 y Horizon Europe. Alejandra es ingeniera de telecomunicaciones, posee un título de máster en inteligencia artificial y un doctorado por sus tesis “An harmonized compositional safety assurance for safety critical systems”.
Oscar Lage – TECNALIA
Responsable de Investigación en Ciberseguridad
Conferenciante y profesor. Es coautor de varios libros y colaborador habitual en medios de comunicación generalistas (TV, radio y prensa). Participa activamente en el comité de normalización UNE/ISO, actúa como asesor de la OCDE o el Sandbox de IA y es miembro de las principales alianzas de ciberseguridad y blockchain a nivel internacional.
Iñaki Suarez – BAIC (BASQUE ARTIFICIAL INTELLIGENCE CENTER)
Director de Tecnología
Ingeniero electrónico con un Máster en Inteligencia Artificial (AI4GOV), aporta una perspectiva global y estratégica sobre cómo las nuevas tecnologías pueden transformar la economía y la sociedad generando un impacto positivo y mejorando la sostenibilidad y la competitividad.
EL BAIC es un centro cuyo objetivo es acelerar la implantación de la Inteligencia Artificial en Euskadi de manera ética, colaborativa y soberana, liderando la visión estratégica a nivel tecnológico. Destaca por su capacidad de traducir tecnologías complejas en estrategias de implantación y planes de acción que benefician tanto a la sociedad como al entorno empresarial, así como por su rigurosidad técnica y su capacidad para gestionar equipos y proyectos multidisciplinares.
Ainhoa Anitua – IZENPE
Responsable de Marketing, Comunicación y Servicios de atención a la ciudadanía
Trabajando en Izenpe desde hace 18 años, es licenciada en publicidad y relaciones públicas y master universitario en administración y gobierno electrónicos. Durante este tiempo su misión ha sido clara: diseñar experiencias digitales que pongan a las personas en el centro de todo (UX/UI).
Desde la responsabilidad de la experiencia de usuario (CXM) cada interacción es una oportunidad para conectar y facilitar. Orquestando un customer journey que se sienta intuitivo, ágil y, sobre todo, humano. Transformando el retorno que nos dan las personas y entidades usuarias y los datos en estrategias que convierten productos complejos en soluciones sencillas, accesibles y útiles para la ciudadanía.
Iñaki Vazquez (PHD) – UNIVERSIDAD DE DEUSTO
Investigador y profesor en el área de aprendizaje por refuerzo e Internet de las Cosas
Doctor en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial con mención Doctor Europeus (Universidad de Deusto, España y Lancaster University, UK). Del 2020 al 2023 fue Director del Instituto Tecnológico Deusto – DeustoTech.
Es investigador y profesor en el área de Aprendizaje por Refuerzo e Internet de las Cosas en la Universidad de Deusto, especialmente enfocado en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial en el campo de la Robótica Cognitiva. Cuenta con numerosas publicaciones en journals y capítulos de libros, así como en congresos internacionales de prestigio.
Jorge R. López Benito – QUBLIAN
Emprendedor Deep Tech y consultor experto de la Comisión Europea
Especialista en tecnologías Deep Tech en XR, Spatial Computing, e IA, con más de dos décadas entre la innovación aplicada, el emprendimiento y la docencia. Es fundador y CEO de Qublian, consultora de transferencia Deep Tech, y de CreativiTIC Interactive, empresa de base tecnológica dedicada al I+D en tecnologías emergentes, generando impacto en áreas de industria, salud, educación y ocio digital. Ha participado y liderado proyectos europeos de I+D FP7, H2020 y Erasmus+, y cuenta con libros, artículos y patentes, siendo reconocido por la iniciativa Innovation Radar de la Comisión Europea como Key Innovator en AR/VR.
Desde 2019 es evaluador experto en inversión e innovación para diferentes agencias de la Comisión Europea, en particular el programa EIC Accelerator del Consejo Europeo de la Innovación, así como de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Chipre. Compagina su actividad empresarial con la docencia como profesor invitado en la Universidad de Deusto y con una destacada labor divulgativa en foros tecnológicos nacionales e internacionales. Desde 2025, conduce una sección semanal sobre Tecnología e IA en la emisora Onda Vasca.
Enara Artetxe – CREATIVITIC INTERACTIVE
Presentadora y moderadora de la jornada
Directora Técnica de CreativiTIC Interactive, con más 15 años de experiencia en tecnologías inmersivas e IA aplicadas a la industria, salud y educación; campos en los que ha dirigido y desarrollado diversos proyectos de I+D, siendo reconocida por la iniciativa Innovation Radar de la Comisión Europea como Key Innovator en AR/VR. Cuenta con múltiples publicaciones, artículos y libros en materia tecnológica, compaginando su actividad empresarial con la labor docente como profesora invitada en la Universidad de Deusto. Colaboradora en iniciativas para impulsar la participación de las mujeres en los campos STEM, como el proyecto europeo FEMSTEM o el podcast STEMLab Bizkaia para el fomento y vocación de la niña y la mujer en la tecnología.
