Tecnologías cuánticas aplicadas al RIS3
Estamos asistiendo a una nueva revolución industrial, la revolución cuántica. La importancia de estas tecnologías es clara a nivel internacional tanto empresarial como institucional. Muestra de ello es la apuesta europea con el lanzamiento del 3er Flagship (con una dotación de 1000M€ a 10 años) y las iniciativas como IBM Quantum, Google Quantum AI o Amazon Braket. Se trata por lo tanto de una revolución que ha llegado para quedarse. La evolución tecnológica de las soluciones cuánticas que se han venido realizando durante los últimos años proporcionan un contexto de oportunidad para el impulso y desarrollo de estas tecnologías en el País Vasco. Las tecnologías cuánticas son un mundo completamente nuevo y, en gran medida, desconocido para la mayor parte de las empresas. Estas tecnologías basadas en las leyes de la mecánica cuántica ofrecen una oportunidad para las empresas.
Objetivo
El objetivo de esta jornada es conocer las principales tecnologías cuánticas, así como el estado de desarrollo en el que se encuentran. No se pretende desarrollar los conceptos la mecánica cuántica sino su potencial aplicación. Se tratarán las tecnologías cuánticas respecto a los sectores donde se están aplicando y los potenciales casos de uso a día de hoy.
Programa
El programa tratará los siguientes puntos principales:
- Conceptos básicos de la mecánica cuantica
- Introducción a las tecnologías cuánticas
- Sensores y metrología
- Computación cuántica
- Comunicaciones seguras
- Ciberseguridad
- Ingeniería de Software Cuántico
- Aplicación en distintos contextos de Negocio
- Industria Aeroespacial
- Industria de la Automoción
- Salud
- Sector financiero
- Agricultura
- Industria y Procesos Productivos
- Sector tecnologías de la información y la comunicación (sector TIC)
Dirigido a
Responsables de tecnología.
Ponentes
Dra. Alejandra Ruiz, es directora de proyectos en el área de tecnologías cuánticas (QTECH) de Tecnalia donde lidera el área de ingeniería de software cuántico (QSE). En 2007 se unió al ESI (European Software Institute) formando parte del equipo de sistemas embebidos. Posteriormente el centro se fusionó con otros creando TECNALIA en 2010. En Tecnalia ha trabajado en los equipos de sistemas embebidos, ciberseguridad y safety y Software & Systems Lifecycle Innovation. Ha participado en proyectos de aseguramiento modular en sistemas críticos, con especial foco en los dominios de automoción, aeroespacial, ferroviario y dispositivos médicos. Tiene experiencias en análisis y gestión de riesgos para tecnologías novedosas. Con amplia experiencia en proyectos europeos donde ha participado proyectos como SafeAdapt (Safe Adaptive Software for Fully Electric Vehicles) EMC2 (Embedded Multi-Core systems for Mixed Criticality applications in dynamic and changeable real-time environments) OPENCOSS y ha coordinado proyectos como AMASS, proyecto ECSEL, Architecture-driven, Multi-concern and Seamless Assurance and Certification of Cyber-Physical Systems (AMASS) (20 Million EUR) o QUANTEK, proyecto ELKATEK, de Tecnología cuánticas. Alejandra es ingeniera de telecomunicaciones por la universidad de Deusto y posee un título de máster en inteligencia artificial avanzada por la UNED y un doctorado europeo por la universidad de Deusto en informática y telecomunicaciones por sus tesis “An harmonized compositional safety assurance for safety critical systems”.
Valentin Garcia es actualmente director de Innovación en Lantik S.A., la agencia de tecnología e innovación Medio Propio de la Diputación Foral de Bizkaia. Atendiendo al carácter estratégico de la innovación, impulsa el ecosistema de innovación en tecnologías cuánticas Industry-focused Quantum Ecosystem de cara a fomentar la adopción temprana y extensiva de las tecnologías cuánticas y la economía de la tecnología, en el marco de la nueva economía global del conocimiento del siglo XXI.
Su formación oficial es de Batchelor of Science, Honours in Computing (University of Wales), Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (Universidad Internacional de La Rioja, UNIR), Máster Universitario en Innovación y Transformación Digital (Universitat Oberta de Catalunya, UOC) y Máster Interuniversitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Universidad de Salamanca, USAL, Universidad de Oviedo, UNIOVI, y Universidad Politécnica de Valencia, UPV). Además, ha cursado programas de postgrado con titulación propia universitaria en Big Data for Business (UNIR), Inteligencia Artificial (UNIR) y GovTech (IE University).
Cuenta con 40 años de experiencia en el sector de tecnologías de la información, y durante su vida profesional ha ocupado posiciones de responsabilidad en áreas tan dispares como la formación en tecnología, el desarrollo de soluciones y aplicaciones, las infraestructuras tecnológicas o la innovación.