Smart Sensor en la Industria el Internet de la Cosas, IIOT, la herramienta para la digitalizacion (Online)
La evolución hacia la digitalización que está teniendo lugar en el marco de la Industria 4.0, la denominada la Industry Internet of Things, IIoT, está generando un ecosistema tecnológico encaminado hacia la Inteligencia embebida en sus procesos, productos y servicios, que pueden hacer realidad la Industria Inteligente y que solo puede materializarse físicamente mediante la incorporación de elementos de sensado y comunicación que proporcione información real, precisa y confiable de forma puntual o continua.
La flexibilización de los procesos, el desarrollo de productos inteligentes, transformar en información digital líneas de producción o la servitizacion de la información son aspectos claves que pueden ayudan al ecosistema industrial en su avance hacia la sostenibilidad mejorando su rentabilidad.
Los sensores inteligentes, junto con sus diferentes soluciones de comunicación y autoalimentación, Energy Harvesting, son la herramienta que lo hace realidad combinando la heterogeneidad de los sistemas con su inteligencia.
Esta jornada pretende dar una visión global de la potencialidad de las soluciones de sensado más innovadoras, que a través de combinar la inteligencia con la heterogeneidad de los sistemas, nos permite abordar los retos de la digitalización en el marco de la IIoT. Soluciones basadas en fotónica, piezoelectricidad, piezoresistividas o capaces de incluir comunicación IoT, son algunos de los conceptos y soluciones que como herramienta abrirá la puerta a la digitalización de muchas empresas. Sin olvidar la necesaria autoalimentación de estos sistemas mediante el reaprovechamiento energético con soluciones de Energy Harvesting.
Estas nociones del potencial de estas tecnologías se complementan con ejemplos prácticos que ayudan a comprender su potencial.
Esta jornada será impartida online a través de la plataforma de vídeo conferencia ZOOM.
Aforo limitado.
Dirigido a
- Empresas manufactureras y fabricantes de equipamiento interesadas en monitorizar sus procesos, productos o maquinarias para incorporarlas al mundo digital (actualización y rediseño) para la generación de nuevos modelos de negocio con sus clientes y proveedores.
- Empresas interesadas en desarrollar productos innovadores inteligentes con conectividad y/o autoalimentación para enlazarlos al mundo digital mediante el Internet de las cosas.
- Empresas de electrónica y telecomunicaciones interesadas en el desarrollo de nuevas soluciones autoalimentadas.
- Empresas desarrolladoras de plataformas con necesidad de reforzar sus herramientas hardware
Programa
-
Introducción a los Sensores Inteligentes Heterogéneos
-
Conocimiento científico-tecnológico
-
Aplicaciones: Casos de Éxito
-
Introducción al Energy Harvesting para sistemas autoalimentados
-
Conocimiento científico-tecnológico
-
Aplicaciones: Casos de Éxito
Ponente
Dra. Nieves Murillo, Tecnalia. Doctora en Física de Materiales por la UPV/EHU desde 1997 y premio especial de Doctorado. Ha desarrollado su carrera investigadora en ambos ámbitos, tanto en las propiedades Físicas de la materia y Química de los materiales para su síntesis o fabricación, así como del conocimiento científico, a través del diseño de materiales y la fabricación de sistemas para el desarrollo de sensores, actuadores y soluciones de Energy Harvesting en sectores industriales, como el aeronáutico, el espacial, el ferroviario, la energía, la seguridad y protección, el medio ambiente o los bienes de equipo.
Su actividad investigadora y tecnológica se ha desarrollado en instituciones nacionales, como la Facultad de Química de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en San Sebastián, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid-CSIC, instituciones privadas de investigación Cidetec y TECNALIA, e instituciones internacionales, como el Instituto Max-Planck de Stuttgart (Alemania) y el Istituto Materiali per Elettronica e Magnetismo IMEM-CNR de Parma (Italia).
Es autora de cerca de 50 publicaciones, con más de 400 citaciones, ha participado en congresos internacionales y ha realizado ponencias invitadas en foros internacionales del campo de los materiales inteligentes, los nanomateriales, Energy Harvesting y el desarrollo de sonorización y actuación. Miembro del Stakeholder Group CoU, participante en los foros organizados por la Comisión Europea. A nivel del País Vasco, su ámbito de actuación se enmarca en la generación de conocimiento y su transferencia al sector del transporte, la industria y la energía, en el campo de los Materiales Inteligentes, coordinando la participación de Tecnalia en plataformas Estratégicas del País Vasco, como la de los Sistemas Inteligentes o la de Microtecnologías.