Featured image

Mantenimiento 4.0: tendencias tecnológicas hacia el gemelo digital para operación y mantenimiento (Online)

Dentro de un entorno industrial y social dinámico, con nuevos modelos de negocio y altas exigencias de disponibilidad y rendimiento, el concepto de la industria 4.0 define un conjunto de activos y sistemas interconectados que abarca toda la cadena de valor. La conjunción de distintas tecnologías habilitadoras bajo el concepto de Gemelo Digital para Operación y Mantenimiento como plataforma para hibridar datos de operación, modelos físicos de fallo e información de producción y mantenimiento, conforma un magnífico ejemplo de cómo mejorar y optimizar el mantenimiento y la disponibilidad de activos complejos a lo largo de todo su ciclo de vida, con aplicación en ámbitos como la fabricación avanzada, la transición energética y la construcción y la movilidad sostenibles.

Existe una concienciación cada vez mayor sobre los beneficios que un mantenimiento óptimo aporta en creación de valor añadido a los procesos de los negocios. Por otra parte, los cambios en los paradigmas del mantenimiento con una evolución hacia modelos predictivos o prescriptivos abren puertas para aumentar la disponibilidad de los equipos y reducir los costes de mantenimiento. Todo esto viene acompañado de la integración en las soluciones de mantenimiento de tecnologías habilitadoras, como IoT o inteligencia artificial, que están cambiando el panorama de la monitorización de los equipos industriales, permitiendo desarrollar servicios de diagnosis y predicción del estado de salud de los mismos.

El concepto de Gemelo Digital para Operación y Mantenimiento, como réplica digital de componentes, subsistemas o sistemas completos se plantea como una plataforma para hibridar datos de fallos, información de mantenimiento, de contexto, operación y exigencias del negocio, que permite generar sistemas de soporte a la decisión que tengan en cuenta todas estas dimensiones y ayuden a las empresas tomar las mejores decisiones conciliando la inversión en mantenimiento con las exigencias de producción.

Esta aproximación facilita, de la mano de las empresas, mejorar el diseño de los equipos, haciéndolos más fiables y mantenibles, y desarrollar sistemas de mantenimiento predictivo y prescriptivo que permiten conocer el estado actual y futuro de los activos en distintas condiciones de uso, evitar paradas no deseadas y aumentar la disponibilidad, reduciendo los costes de mantenimiento y asegurando los parámetros de calidad exigidos. De esta manera, equipos mejor diseñados y mejor mantenidos resultarán más eficientes, con menores consumos y emisiones y permitirá extender su vida útil, lo que está además alineado con los principios de la economía circular de fomentar la eficacia de los sistemas y optimizar el uso de los recursos.

Esta jornada será impartida online a través de la plataforma de vídeo conferencia ZOOM.
Aforo limitado.  

 

Dirigido a

CEOs, CTOs, responsables de mantenimiento, responsables de producción y todas aquellas personas interesadas en conocer más sobre las posibilidades de las nuevas tecnologías como la IA en el mantenimiento.

 

Programa

  • El mantenimiento: concepto y sus palancas de aportación de valor en la empresa

  • Nuevas estrategias de mantenimiento

  • Tecnologías habilitadoras del mantenimiento 4.0

  • Inteligencia artificial y Gemelo digital para operación y mantenimiento

 

Ponente

Jokin Rubio Botía, es responsable del Equipo de Fiabilidad y Mantenimiento en Tecnalia Research & Innovation. Comenzó su labor investigadora en el 2003 en el campo de la investigación aplicada al ámbito de la seguridad industrial y desde entonces ha desarrollado y dirigido proyectos de I+D a nivel nacional y europeo, participando además en distintos foros como Plataformas Tecnológicas y ERANETs. Desde el 2011 su trabajo se ha centrado en Mantenimiento, con especial énfasis en el sector industrial, y actualmente dirige en Tecnalia el Equipo de Fiabilidad y Mantenimiento, que trabaja en el desarrollo de nuevas herramientas y tecnologías en el ámbito de la Operación y el Mantenimiento bajo el paraguas del concepto Industria 4.0.

 

Anteriores ediciones »»