Featured image

IA Generativa sin complicaciones: del problema a la solución

Guía práctica y accesible para traducir retos empresariales en soluciones con IA Generativa

La inteligencia artificial generativa está avanzando a gran velocidad, y cada vez son más las empresas que quieren aprovechar su potencial. Sin embargo, muchas se encuentran con la misma duda: ¿Por dónde empezar? ¿Qué tipo de soluciones se pueden crear? ¿Qué herramientas hay y cómo se conectan con las necesidades reales del negocio?

Este curso está diseñado precisamente para resolver esas preguntas, ofreciendo una visión clara, accesible, completa y práctica de todo el campo de la IA generativa. Veremos las tecnologías más relevantes, pero, sobre todo, aprenderás cómo traducir tus problemas empresariales en soluciones basadas en IA, de forma accesible y con ejemplos reales.

Durante el curso exploraremos distintos enfoques como herramientas especializadas, GPTs, IA integrada, los RAGs, la ingeniería de prompts, SMLs, el fine-tuning, los agentes de IA o el uso de modelos open-source como Llama, DeepSeek o Mistral. Todo explicado de forma sencilla, con una mirada práctica y aplicada, para que puedas ver el valor real de estas herramientas en tu día a día.

Hacemos fácil lo difícil: desglosamos los conceptos clave, te guiamos con ejemplos reales y te damos un marco práctico para que puedas tomar decisiones con criterio, sin necesidad de tener experiencia técnica.

¿Qué aprenderás?

  • Qué es la IA generativa y cómo puede ayudarte a resolver problemas reales en tu organización.
  • Cómo identificar oportunidades de aplicación según tus necesidades de negocio.
  • Una visión 360º del campo de la IA generativa, con herramientas y enfoques clave como los modelos fundacionales, la IA integrada, los sistemas RAG, la ingeniería de prompts, los SMLs, el fine-tuning o los agentes de IA.
  • Cómo empezar a diseñar una solución propia, incluso sin experiencia previa en IA.

Dirigido a

Profesionales que deseen comprender cómo implementar soluciones de IA generativa para abordar desafíos estratégicos, optimizar procesos y generar valor agregado en sus organizaciones.

Programa

  • Modelos fundacionales vs. herramientas especializadas vs. IA integrada
    Qué opción elegir según tus necesidades?
  • Todo sobre los modelos de lenguaje (LLM)
    Modelos Open-source vs. propietarios, Small models (SMLs). Modelos razonadores. ¿cuándo conviene utilizar cada uno?
  • Enfoques clave para trabajar con LLMs
    Prompt engineering, Fine-tuning, Hugging Face, etc. Cuándo usar cada uno.
  • Soluciones empresariales con IA generativa
    RAGs, fine-tuning, agentes, agentic-rags, etc. Qué son, para qué sirven y cómo saber cuál te conviene.
  • Del problema a la solución: metodología práctica
    Cómo traducir una necesidad de negocio en una solución con IA generativa, paso a paso.

¿Por qué asistir?

  • Para tener una visión completa (pero sin tecnicismos innecesarios) de lo que la IA generativa puede aportar a tu empresa.
  • Para descubrir casos reales que te inspiren a aplicar estas ideas en tu contexto.
  • Para entender cómo combinar distintas herramientas y estrategias de forma efectiva.
  • Para ganar claridad sobre cómo avanzar con esta tecnología sin perder tiempo ni recursos.

¿Qué te llevarás?

  • Un mapa claro del ecosistema de soluciones posibles con IA generativa.
  • Una metodología práctica para pasar de una necesidad a una solución.
  • Conocimiento para tomar mejores decisiones y liderar proyectos con impacto real.