En busca del algorítmico ético: el gran reto de la Inteligencia Artificial (online)
La Inteligencia Artificial es el presente. Ya ha quedado lejos su posición de ‘tecnología del futuro’. Cada vez son más las empresas y organizaciones que se suman al uso de la IA como herramienta para mejorar la eficiencia de sus diferentes procesos de negocio. La automatización, precisión, y rapidez en el análisis de datos complejos son elementos clave que los sistemas de IA dominan a la perfección.
Su utilidad está clara. Sin embargo, para lograr que su impacto sea realmente positivo, a todos los niveles, es necesario crear un balance entre el desarrollo de esta necesaria tecnología y uso responsable y ético.
Solo así, considerando a la IA como una herramienta de ayuda al ser humano, conseguiremos extraer todo su potencial.
Descubre cómo abordar este gran reto de la ética en la inteligencia artificial.
Esta jornada será impartida online a través de la plataforma de vídeo conferencia ZOOM.
Aforo limitado.
Dirigido a
Todo el público que, tanto desde una perspectiva de negocio como tecnológica, tenga interés en conocer el reto del Ética en la evolución de la Inteligencia Artificial.
Programa
-
Introducción y presentación.
Juan Carlos Santamaría - Director Comunicación de OdiseIA, Director Comunicación Inithealth (GRUPO INIT). -
OdiseIA: Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial.
Idoia Salazar - Presidenta y codirectora del Área de Ética y Responsabilidad de OdiseIA. -
Implicaciones éticas de la IA en la nueva era digital. Riesgos y beneficios.
Sergio Gil - Responsable Inteligencia Artificial en TECNALIA. -
Privacy-preserving analytics, economía responsable del dato.
Oscar Lage - Responsable Ciberseguridad y Blockchain en TECNALIA.
Ponentes
- Juan Carlos Santamaria, Director Comunicación de OdiseIA y Director Comunicación Inithealth (GRUPO INIT). Cofundador Health 2.0 Basque y uno de los 25 principales influencers de tecnología sanitaria de Twitter de todo Europa, según publicación del Financial Times.
- Idoia Salazar, Cofundadora y presidenta del Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA). Es miembro del equipo de expertos del Observatorio de Inteligencia Artificial del Parlamento Europeo. Además, es Profesora Dra. en la Universidad CEU San Pablo. Autora de 3 libros, entre ellos, El Mito del Algoritmo: cuentos y cuentas de la IA’.
- Oscar Lage es Responsable de Ciberseguridad y Blockchain de TECNALIA, miembro del consejo asesor de varias compañías. Conferenciante y coautor de varios libros entre los que destaca "Blockchain: la revolución industrial de Internet". Es colaborador habitual en medios de comunicación generalistas (TV, radio, prensa) y autor del blog https://oscarlage.com.
- Sergio Gil, doctor en CC. Física es Investigador Principal en Inteligencia Artificial y Big Data de TECNALIA compaginando su actividad con su labor como Data Scientist. Experto en modelado y simulación numérica, con más de 10 años de experiencia en técnicas de Inteligencia Artificial, Machine Learning y Optimización. Ganador del DataSciAwards 2019 (iniciativa Europea) en la categoría Best Use of Data Science/AI for Industry 4.0 y Ganador de los Advanced Factory Awards 2020 en la Categoría de "Investigación y desarrollo de inteligencia artificial aplicada en plantas industriales".