Featured image

Desarrollo de aplicaciones móviles para IoT utilizando la programación visual (avanzado)

En este taller profundizaremos en el uso de la programación visual y la plataforma MIT App Inventor para dar un paso más allá, centrándonos en la comunicación bidireccional y el control remoto de dispositivos IoT a través de nuestras aplicaciones móviles. En un mundo cada vez más conectado, la capacidad de interactuar con nuestros dispositivos inteligentes desde cualquier lugar se vuelve esencial, y los smartphones nos permiten disponer de un terminal portátil del sistema en todo momento y situación.

Exploraremos el protocolo MQTT, un estándar ligero y eficiente diseñado específicamente para la comunicación en entornos IoT, y aprenderemos cómo nuestras aplicaciones móviles pueden utilizarlo para enviar comandos y recibir información en tiempo real desde dispositivos remotos.

Además, abordaremos la transferencia de información a través de la nube, la transmisión de imágenes en tiempo real, la configuración remota de sistemas y la obtención de datos de servicios web mediante APIs REST, ampliando significativamente las posibilidades de nuestras aplicaciones IoT.

Será un espacio eminentemente práctico donde, a través de ejercicios guiados dentro del entorno de MIT App Inventor y utilizando la programación visual, consolidaremos los conceptos clave y adquiriremos las habilidades necesarias para llevar nuestros proyectos IoT a un nuevo nivel de interactividad y control.

Objetivo

El objetivo principal es capacitar, a quienes participen, en el desarrollo de aplicaciones móviles, utilizando la programación visual en la plataforma MIT App Inventor, que permitan el control remoto y la gestión de dispositivos y sistemas IoT. Al finalizar este taller, quienes participen serán capaces de:

  • Implementar la comunicación bidireccional entre aplicaciones móviles y dispositivos IoT utilizando el protocolo MQTT.
  • Comprender y aplicar los conceptos de transferencia de información basada en la nube para la interacción con dispositivos remotos.
  • Desarrollar funcionalidades para la transmisión y visualización de imágenes en tiempo real provenientes de dispositivos IoT.
  • Crear interfaces de usuario para la configuración remota de parámetros y el control de sistemas IoT.
  • Obtener información de servicios web externos mediante el consumo de APIs REST y la decodificación de datos en formato JSON.
  • Diseñar y desarrollar aplicaciones prácticas que integren estas funcionalidades para la gestión y el control de proyectos IoT.

Requisitos

Para poder participar y aprovechar al máximo este taller avanzado, se recomienda que los asistentes cumplan con los siguientes requisitos:

  • Conocer los conceptos fundamentales de la programación tales como variables, listas, funciones y estructuras de control de flujo (instrucciones de bifurcación condicional y bucles).
  • Estar familiarizado con los conceptos básicos de la programación visual y el uso de la plataforma MIT App Inventor.
  • Disponer de su propio Smartphone para realizar los ejercicios prácticos.

Dirigido a

Todas aquellas personas entusiastas y profesionales que tengan interés en ampliar sus conocimientos y profundizar en el desarrollo de aplicaciones móviles que sirvan de interfaces para controlar y monitorizar dispositivos remotos en sus proyectos IoT mediante la programación visual.

Programa

  • Control remoto de dispositivos IoT mediante el protocolo de Comunicación MQTT
  • Transferencia de información entre dispositivos basada en la nube
  • Transmisión de imágenes en tiempo real desde dispositivos IoT remotos
  • Configuración remota de sistemas IoT
  • Obtención de información desde una API REST. Decodificación JSON

Ponente

Pablo Falagán Cano. Ingeniero Industrial, Técnico Superior en Desarrollo de Productos Electrónicos y Docente de Formación Profesional para el Empleo. Me apasionan la electrónica y la programación y disfruto enseñando a crear aplicaciones. Comencé en el mundo de la programación por interés personal cuando aparecieron los primeros microordenadores. Para mi formación he compaginado el seguimiento de cursos presenciales con el aprendizaje autodidacta. En los últimos años me he especializado en el desarrollo de aplicaciones para el Internet de las Cosas, con la programación de microcontroladores y de smartphones como focos principales.