Featured image

Del dato al mapa: introducción práctica a las geotecnologías - Meatzaldea

El objetivo de la jornada es sensibilizar a profesionales y PYMES sobre el valor de las geotecnologías y mostrar, de manera práctica, cómo utilizar herramientas accesibles para visualizar, analizar y compartir información geográfica.

La jornada permitirá:

  • Conocer el panorama de herramientas disponibles y sus usos principales.
  • Aprender a cargar, simbolizar y consultar datos geográficos en un software open source.
  • Realizar un ejercicio práctico de elaboración y publicación de un mapa temático.
  • Descubrir ejemplos reales de proyectos y visores web que ilustran el potencial de la inteligencia geográfica en distintos ámbitos.

Programa

Introducción a las geotecnologías

  • Qué son y por qué son relevantes para PYMES y profesionales.
  • Aplicaciones transversales (geomarketing, gestión territorial, movilidad).

Herramientas geoespaciales: opciones y usos

  • Panorama general de las principales herramientas accesibles para crear y compartir mapas digitales. (Google My Maps, ArcGIS Online, QGIS, Leaflet, FME).
  • Ventajas, limitaciones y escenarios de uso de cada herramienta.

De los datos a la visualización en QGIS

  • Tipos de datos geoespaciales (vector, raster, CAD, servicios web).
  • Carga, simbolización, edición y consulta.
  • Ejercicio práctico guiado: crear un mapa temático y exportarlo.
  • Publicación básica en QGIS Cloud

Pausa - Café

Del dato al mapa: experiencias reales

  • Presentación de Proyectos reales aplicados en proyectos.
  • Visores y plataformas web.

Cierre y debate

  • Recapitulación y preguntas.

Ponente

Pablo Leandro Sobradillo. Ingeniero técnico topógrafo con más de 15 años de experiencia nacional e internacional, especializado en mediciones mediante láser escáner 3d, gestión de nubes de puntos y digitalización de información a partir de las mismas, tanto en 2D como en 3D. Experiencia en más de cien proyectos de diferentes envergaduras, realizando, planos topográficos, modelados 3D y as-built de edificios tanto de carácter residencial como industrial a partir de nubes de puntos o topografía clásica. Actualmente es el responsable del departamento de topografía industrial y arquitectónica en Geograma.