Featured image

Arquitectura de datos en la era digital: infraestructuras para el crecimiento y la mejora de productividad industrial

El uso del dato como un activo informacional clave para las organizaciones y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) están demandando cada vez más la necesidad de establecer en las organizaciones un ecosistema del dato gobernado con capacidad para disponer y explotar los datos por parte de las personas, así como por los sistemas o agentes de analítica.

En la actualidad, más del 70% de las compañías están priorizando proyectos de preparación de sus datos, considerando la calidad del dato, la gobernanza de datos, así como la arquitectura de sistemas requerido para obtener valor a partir de la aplicación de la analítica descriptiva y prescriptiva.

En esta jornada, se presentará una arquitectura de datos escalable orientado al sector industrial basado en el concepto de “Smart Factory” y englobado en lo que se viene a llamar la Industria 4.0. Una arquitectura “Smart Factory” donde uno de los componentes principales es el IIoT (Industrial Internet of Things), que permite adquirir y explotar tanto los datos de los dispositivos y activos de fábrica (OT) como los datos de los sistemas informáticos (IT) de gestión industrial, integrando las diferentes tecnologías utilizadas actualmente en los entornos industriales (SCADA, MES, ERP) y ofreciendo a las organizaciones capacidad de explotación analítica de todo tipo de datos (estructurado, no-estructurado y semi-estructurado).

Para analizar la disponibilidad de dicha arquitectura se considerarán también las capacidades de la nube pública (hyperscalers), las implantaciones on-premis basados en nube nativa, así como las arquitecturas híbridas, de cara a una gestión eficiente del dato.

Por último, se mostrarán ejemplos del sector manufacturero para reducir costos y mejorar la capacidad de análisis en tiempo real.

Objetivos

  • Presentar la visión y objetivos del IoT (Internnet of Thhings) con respecto al IIoT (Industrial Internet of tings)
  • Describir la evolución de las plantas industriales desde el “Automated Factory” hacia el “Smart Factory”
  • Mostrar el reto y las soluciones para la conectividad OT en la industria
  • Ciberseguridad en el marco IIoT para el “Smart Factory”
  • Arquitectura para la analítica de datos dentro del IIoT de “Smart factories”
  • Soluciones cloud, On-Prem (Cloud Native) e Hibridas para el “Smart Factory”
  • Casos de uso del “Smart Factory”

Dirigido a

Principalmente al sector industrial. Responsables de IT/OT, directores/as de plantas de fabricación, responsables del dato, Dirección General, Dirección de Transformación Digital, que estén explorando plataformas y metodologías para disponer y preparar los datos, con el fin de aplicar analítica predictiva y prescriptiva a los procesos industriales y mejorar la productividad de la empresa.

Ponente

Aitor Artola - Director de Tecnologías y Producción en Datu(a)
Más de 25 años de experiencia en la gestión y el análisis avanzado de datos y Big Data en diferentes sectores: Ecommerce, telecomunicaciones, ciberseguridad, industria y retail…
Tras cursar la carrera de Ingeniería Industrial en la universidad de Mondragón, ha desempeñado su actividad laboral en diferentes países (Irlanda, Alemania, Reino Unido) y en empresas tecnológicas multinacionales, iniciando su actividad inicialmente como técnico de desarrollo y sistemas, y evolucionando a actividades más orientadas a la gestión de grandes proyectos tecnológicos desde el análisis, arquitectura, ejecución y dirección de equipos.
En 2022 se incorpora en la empresa recientemente creada Datu(a) como director de tecnologías y producción, involucrándose en su crecimiento. Actualmente sigue desempeñando sus labores en Datu(a).