Alternativas a las cookies para mantener la actividad online
En enero de este año Google anunció que para el próximo año (2022) el todopoderoso Chrome (64% del mercado global y 72% en España) dejará de gestionar cookies de terceros. Otros navegadores como Firefox y Safari se han adelantado y ya han tomado la decisión. El cerco se estrecha junto con la presión institucional (sobre todo en la UE) para regular la recogida y "trapicheo" de nuestra identidad digital a diestro y siniestro (aunque nos digan que es de forma anónima).
Este cambio de tecnología, va a tener un impacto en muchos modelos de negocios en internet como son los medios de comunicación (profesionales y amateurs) sobre todo los basados en publicidad, tiendas de comercio electrónico, pero también para todos los responsables que gestionan la captación y fidelización de sus clientes en Internet.
Esta jornada tiene como objetivo revisar el modelo actual como punto de partida, entender el impacto que supone este cambio en la gestión del día a día de los proyectos online y dar respuestas a cómo afrontar este cambio por parte de los/as responsables de marketing digital, agencias y consultoras. Sobre todo, para conocer las alternativas existentes para seguir con la misma actividad. También conocer quién gana y quién pierde, ya que como se dice no se dan puntadas sin hilo.
Programa
-
Revisión del modelo actual: el mundo con cookies y cómo se gestionan los datos
-
Entender el impacto en los distintos modelos de negocios: Medios de comunicación, tiendas online y modelos B2B
-
Cómo prepararse para adaptarse a la nueva situación. Todo lo que necesitas saber para la transición
-
Revisión de las opiniones de algunas de las voces autorizadas en el sector
-
Hoja de ruta => con los deberes a realizar para una transición ordenada
-
Preguntas y respuestas