Featured image

A quién afecta y cómo la Normativa Europea de Ciberseguridad para Vehículos UNECE/R155

Contenido: 

  • La tecnología de los vehículos conectados
  • ¿Por qué en tiempo récord entró en vigor un reglamento de ciberseguridad para vehículos?
  • Casos reales de ataques a vehículos
  • Impacto de la Normativa de Ciberseguridad para Vehículos UNECE/R155 en el sector de la automoción / movilidad
  • Casos reales de ataques a Flotas de Vehículos
  • Ciberseguridad en la movilidad eléctrica: reglamentos, la infraestructura como punto débil, y ataques / consecuencias diferentes respecto al vehículo de combustión.
  • Soluciones para prevenir un ciberataque:
  • Ejemplos de acciones de concienciación y formación a los empleados.
  • La importancia de contar con vehículos y flotas de vehículos certificados en ciberseguridad.
  • La importancia de contar con un CSMS de movilidad

Objetivos

  • Conocer los riesgos de ciberseguridad a los que se exponen las tecnologías y los componentes que implementan los vehículos conectados.
  • Iniciarse en la Normativa de Ciberseguridad para Vehículo UNECE/R155 y aprender sobre los requisitos de ciberseguridad que deben cumplir los vehículos para poder ser comercializados en la Unión Europea.
  • Descubrir los efectos de los ciberataques a flotas de vehículos y las pérdidas que pueden suponer para una empresa.
  • Aprender cómo la falta de ciberseguridad puede afectar a la movilidad eléctrica: desde los vehículos hasta sus infraestructuras.
  • Demostrar la importancia de la ciberseguridad en la peritación ante accidentes y robos: un nuevo tipo de perito.
  • Fomentar un diálogo abierto entre asistente y ponente para abordar inquietudes y clarificar conceptos.

Dirigido a:

  • Empresas que estén obligadas a cumplir con la Normativa Europea de Ciberseguridad para Vehículos UNECE/R155.
  • Responsables en las Administraciones Públicas de Parques Móviles y responsables de empresas con flotas de vehículos - reparto y logística, transporte de personas, Cuerpos de Seguridad
  • CISOs o profesionales de ciberseguridad en el sector de la automoción / movilidad
  • Personal de talleres, concesionarios o empresas de componentes.
  • Periodistas especializados de Motor y / o Tecnología.
  • Agentes de seguros para vehículos
  • Peritos
  • Carroceros y transformadores
  • Auditores de Calidad
  • Entidades de certificación
  • Docentes, analistas, consultores e investigadores.